¿Quieres saber como impedir estafas con PayPal?
Te mostraremos las estafas más comunes en PayPal y cómo evitarlas.
Muchos de vosotros conocereis la plataforma de pago online PayPal . Con ella se envia y recibe transferencias en diferentes tipos de divisas. Como es un sistema que trabaja con dinero, cuentas y perfiles de usuarios. y por ese motivo tienden a ser objeto de estafas por parte de inescrupulosos ladrones digitales.
El servicio se esfuerza muchísimo para garantizar la seguridad de los usuarios, pero, eso no quiere decir que no tengas que ser precavido e intentar prevenirlo.
Puede que nunca hayas sido víctima de una estafa en PayPal, igualmente es indispensable conocer cuáles son las más comunes, cómo detectarlas y cómo evitar caer en ellas. Y por eso a continuación te presentamos una lista de situaciones irregulares y extrañas que pueden ocurrirte y de las que debes estar atent@ para evitar ser parte de ella.
-Robo de identidades:
o phishing es un sistema de estafa muy utilizado desde hace años, los usuarios siguen cayendo a pesar de los múltiples avisos. Afecta a todas las plataformas y suele utilizar ganchos de actualidad para engañar a los usuarios. Por ejemplo en WhatsApp se utilizó el tema del COVID-9 como excusa. Algunas excusas pueden también utilizar PayPal como cebo. Mucho cuidado cuando os dicen que hay problemas en la cuenta o que “sospechosamente” un extraño intenta ingresar en ella. Ante esta situación, os enviarán un enlace para que entreis y dejeis todos los datos personales en una web que imita la de PayPal (quedando así a merced de los ciberdelincuentes).
Como veis, la forma de actuar es la mismo que la anterior, lo que cambia es el contenido del correo. MUY IMPORTANTE, hay que tener en cuenta que PayPal jamás solicitará datos personales por esta vía, por lo que es necesario desconfiar de cualquier correo de este tipo.
VERIFICA el correo completamente y ahí es donde te darás cuenta que nada concuerda con la empresa a la que intenta suplantar.
-Enviar dinero como amigos y familiares:
Esta es una opción que tiene PayPal pero solo debe usarse con personas de máxima confianza. Algunos usuarios que buscan estafar piden que se haga la transferencia bajo esta modalidad para pagar menos tasas.
MUCHO CUIDADO porque quizás no sabes que: si aplicas este método de pago, PayPal no podrá ayudarte en caso de estafa. Es muy frecuente verlo a la hora de pagar por un producto que se compra en una web dudosa y que, si llega defectuoso o simplemente no llega, no tendrás forma de reclamar a PayPal. Lo mejor es pagar como una cuenta comercial, pagar las tasas correspondientes y así estar seguro en caso de estafa para recibir ayuda de PayPal.
-Pagos por PayPal:
Esta es una estafa muy común a lo largo de los años: al usuario se le ofrece una jugosa suma de dinero, pero para recibirla debe pagar antes a través de PayPal. Los ganchos pueden variar, por ejemplo:
- Has recibido una herencia, para evitar el papeleo, debe enviar un dinero por PayPal para adelantar los trámites.
- Has sido seleccionado para un premio, pero necesita cancelar aranceles y otras mentiras mas usando la plataforma de pagos online.
Lamentablemente muchas personas caen en esta estafa.
Por eso:
- Verifica antes de realizar un pago.
- Jamás realices un pago sin saber quién es la persona que hay detrás .
- No te fies si te ofrecen servicios que no hayas solicitado.
-Supuestos fallos en PayPal:
Si llega a ocurrirte que recibes un correo electrónico donde te informa que hay un fallo en la plataforma o que tu cuenta será cancelada, y que la forma de remediarlo es iniciando sesión, desconfía. El resultado es que darás acceso a alguien ajeno a la cuenta, a tus datos y al dinero que allí se encuentra. Recorda que PayPal no solicita jamás información por correo electrónico. No debes iniciar sesión desde enlaces u otras aplicaciones.
-Supuesto pago de más por un producto:
Estas estafas generalmente afectan a quienes venden productos en Internet y tienen como método de pago PayPal. De buenas a primeras, un comprador le exige que ha pagado de más por el producto y que por favor se lo reintegren. El problema es que pide la devolución a una cuenta diferente a la que se envió el dinero originalmente, por este motivo debes desconfiar. Verifica en tu cuenta si realmente se produjo el error en el pago. Si alguien te paga de más no regreses dinero, el paso correcto es cancelar la operación y que hagan nuevamente el pago. Tampoco envíes productos sin verificar al 100 % lo ocurrido.
En PayPal hay muchas maneras de estafar. Es muy importante verificar y estar más seguro mirando siempre la dirección de correo electrónico que remite los mensajes. El dominio oficial de la empresa es @paypal.com o @paypal.es (en caso de España). Si ves algo diferente a estopuedes dar por hecho que es estafa.