¿Te gustaría conocer la evolución del coronavirus de cerca?
Pues te dejaremos 4 mapas interactivos que te permitirán hacerlo
El coronavirus , virus respiratorio pareciera que hubiera tomado el control de miles vidas. Por lo que todos estamos pendiente de su evolución y propagación en todas partes del mundo.
Por eso hoy hemos querido, por medio de mapas interactivos, permitirles que sigan la evolución de este virus desde su aparición.
La desinformación juega también un papel muy importante en torno a la enfermedad, ya que se han propagado a las redes sociales mucha información falsa. Facebook, twitter, google y youtube, están tomando las medidas correspondientes, para evitar que la información que se brinda sea oficial y actualizada.
Existen en Internet varios mapas interactivos que permiten conocer de cerca la evolución del coronavirus en tiempo real y con mucha exactitud.
¿Qué es lo que nos indican?
Lugaresa los que ha llegado, algunas cifras sobre personas infectadas, curadas y descartadas. Nos pareció interesante e informativo el brindarles algunos de esos mapas para que puedan utilizarlos. A vosotros, nuestros usuarios y que sigais este suceso de cerca y sin riesgo.
Ahí va el PRIMERO.
Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU):
Este software permite mapear, digitalmente , cualquier tipo de información. Los datos son tomados de la Universidad de Johns Hopkins.
Se muestra en modo oscuro, con menú por zonas con la cantidad de personas afectadas por países. Tiene infomación vinculada al coronavirus, estadisticas, gráficos y más, entra y míralo.
Ahí va el SEGUNDO.
Mapa de la Organización Mundial de la Salud (OMS):
Este no cuenta con el modo oscuro pero si muestra cronológicamente las fecha de los sucesos registrados en el mundo, gráficos y la distribución de casos confirmados por países. No es complicado de utilizar ni de entender . Aquí os lo dejamos.
Ahí va el TERCERO.
Mapa NBC New York:
Este a diferencia de los anteriores, muestra el progreso del virus con algunos días de retraso. Pero, sin embargo, posee una cronología de como ha evolucionado el virus desde finales de enero hasta el 8 de marzo, y cuenta también con una reproduccióm interactiva interesante. Contiene gráficos y es el más sencillo de utilizar y comprender ya que muestra sólo datos puntuales.
Aquí podeis verlo.
Ahí va el CUARTO.
Google Maps: (creado por usuarios)
Este fué creado por los usuarios, fue el primero lanzado con referencia geográfrica para identificar los primeros pasos del Covid- 19. Aquí puedes ver los lugares ya confirmados con coronavirus y los que están en sospecha.
El mapa es interactivo y pese a ser una creación de los usuarios, no es oficial de Google, está actualizado constantemente y permite hacer un seguimiento sobre el progreso del virus. Además, está segmentado por capas que muestran información geográfica de sospechosos, casos confirmados, descartados y el lugar exacto en donde en el que se ha originado el coronavirus.
Muestra la sospecha de brotes del Coronavirus en Estados Unidos, Colombia, Perú, Ecuador, España, Rusia, India y Filipinas
Aquí podeis verlo.