
La nueva aplicación AlertCops, disponible para Android e iOS, nos permite contactar con los Cuerpos de Seguridad desde el móvil y de esta manera conseguir gestionar la emergencia en sólo unos segundos.
Se trata de un servicio pionero en la Unión Europea en cuanto a canal de acceso directo entre el ciudadano y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a través de los smartphones. Nos permite lanzar avisos de emergencia a los Cuerpos de Seguridad desde el menú principal, esta información junto con nuestra localización se enviará para que el departamento correspondiente pueda gestionar la emergencia rápidamente. Su descarga es gratuita
Dispone de un panel donde encontraremos la siguientes opciones: robo, asalto o atraco; vandalismo o daños; agresión; agresión sexual; acoso escolar; pelea entre grupos; perdido o desaparecido; alerta de prueba; petición de información y llamar directamente a la Policía. Además, en el caso de que fuera necesario, el Cuerpo de Seguridad encargado de la emergencia puede abrir un chat desde el móvil con el ciudadano para solicitar más detalles del aviso, como quien es la persona que está pidiendo ayuda o en qué momento ha ocurrido el incidente. Es una herramienta de comunicación bidireccional entre los ciudadanos y los cuerpos policiales. A través de este sistema no solo se gestiona el tipo de alerta (robo, atraco, vandalismo, agresión, acoso escolar, desaparecido, etc.) y su información detallada (a quién, dónde, cuándo), sino que ofrece incluso la posibilidad de abrir un chat para intercambiar información adicional con las Salas Operativas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y un apartado en el que el ciudadano puede consultar el estado de su alerta, que se mantendrá constantemente actualizada para mantener al usuario informado en todo momento.
Tras la descarga de la aplicación, el ciudadano solo tiene que registrar su terminal como nuevo usuario facilitando sus datos personales. Una vez registrado, el sistema enviará un código de validación en un mensaje de texto, gracias al cual el usuario podrá finalizar el proceso de alta. Comunidades autónomas en las que este servicio ya funciona (Andalucía, Principado de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Illes Balears, Madrid, Región de Murcia y Comunitat Valenciana, así como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla).
Aquí le dejo el link donde encontrarán toda la información directamente desde el ministerio, donde se indica forma de instalación, etc.